8.091 m
La primavera de 2010 fue el momento elegido por Edurne Pasabán para dar el golpe definitivo al reto de los 14 ‘ochomiles’. Después de un cambio de planes, la guipuzcoana comenzó por el Annapurna la recta final de su reto. El 13 de abril, la alpinista puso su pie en el techo del pico más peligroso del planeta, de 8.091 metros. El mal tiempo alargó la expedición en la ‘Diosa de las cosechas’, donde las avalanchas son frecuentes
El Annapurna es, estadísticamente, el más letal de los 14 ochomiles, debido sobre todo a las constantes avalanchas que barren todos sus flancos, incluida la ruta de ascensión, por la vertiente norte. Es por ello que Edurne espera permanecer en ella el menor tiempo posible.
Annapurna es el nombre de una serie de picos en el Himalaya, un macizo de 55 km de longitud, cuyo punto más elevado, Annapurna I, se alza a 8.091 m, lo que lo convierte en la décima cumbre más elevada de la tierra y uno de los «ochomiles». Annapurna es un nombre en Sánscrito que puede traducirse como Diosa de las Cosechas.
El 3 de febrero de 1987, Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer, consiguieron la primera ascensión a un «ochomil» en invierno.
Cumbre conseguida por Edurne Pasaban el 17 de abril de 2010.