8.611 m
El segundo gigante de La Tierra (8.611 m.) es la montaña más peligrosa del planeta. Más de medio centenar de personas han fallecido en el intento de ascensión y su dificultad técnica la convierte en uno de los retos más complicados para cualquier alpinista.
Fue el único ochomil que coronó Pasaban en 2004 pero se trató de una aventura dramática. Después de 15 horas de difícil ascensión, el intenso frío durante el día de cumbre, la complicación de los últimos tramos y el tiempo invertido fijando cuerdas y abriendo huella por delante de todas las demás expediciones presentes en la montaña, exprimieron su energía hasta la última gota.
El descenso se convirtió para Edurne, exhausta y con los pies congelados, en una lucha al límite por la supervivencia. La aventura terminó en una larga y dolorosísima recuperación en el hospital, y dos falanges de los dedos del pie amputados.
Maldición para las mujeres
Las autoridades chinas se refieren al K2 como Qogir. Este nombre se deriva del nombre Chogori, «un nombre sintético construido por los exploradores occidentales en el siglo XX de dos palabras balti, chhogo (‘grande’) y ri (‘montaña’).
La montaña fue registrada en 1856 por un equipo topográfico europeo dirigido por el británico Henry Haversham Godwin-Austen. Thomas G. Montgomery, un miembro del equipo la llamó «K2» por ser el segundo pico del Karakórum. Las otras montañas importantes fueron llamadas originalmente K1, K3, K4, y K5, pero fueron posteriormente renombradas a, respectivamente, Masherbrum, Broad Peak, Gasherbrum II y Gasherbrum I.
La leyenda dice que el K2 tiene una maldición para las mujeres. La primera mujer en alcanzar la cumbre fue Wanda Rutkiewicz de Polonia en 1986. Las siguientes cinco mujeres en alcanzar la cumbre han muerto (3 de ellas en el descenso y las otras 2 ascendiendo otros ochomiles). Rutkiewicz también murió en el Kangchenjunga en 1992.
Cumbre conseguida por Edurne Pasaban el 26 de julio de 2004.