8.201 m
También en 2002, la alpinista española hizo cumbre en el Cho-Oyu, considerado el ’chomil’ más sencillo para los escaladores. Cuenta con 8.201 metros de altitud y un paso helado a 5.716 metros que sirve de ruta comercial entre el Tibet y los sherpas.
El primer intento de ascender al Cho Oyu fue realizado en 1952 por una expedición dirigida por Eric Shipton, pero tuvieron dificultades técnicas que no pudieron resolver, en un despeñadero de hielo, a más de 6.650 metros.
Pocos kilómetros al oeste del Cho Oyu se encuentra Nangpa La (5.716 msnm), un paso helado que sirve como ruta comercial entre el Tíbet y los Sherpa, de Khumbu. Gracias a su proximidad con este paso, los escaladores consideran que el Cho Oyu es pico más fácil de ascender de entre todos los ochomiles. El Cho Oyu fue el quinto ochomil en ser escalado, tras el Annapurna (junio de 1950), Everest (mayo de 1953), Nanga Parbat (julio de 1953) y K2 (julio de 1954).
Cumbre conseguida por Edurne Pasaban el 5 de octubre de 2002.